Configuración de la Mancha Roja de Júpiter en Stellarium
La posición de la Mancha Roja (GRS, Great Red Spot) en Stellarium puede diferir notablemente respecto de lo observado o de otras fuentes (Sky Safari, Sky&Telescope, etc). A diferencia de otras características de este software, los valores configurados por defecto para la predicción de la posición de la GRS pueden no ser adecuados, especialmente si lo hemos actualizando sin reemplazar el fichero de configuración, como es lo habitual.
La GRS, embebida en una atmósfera turbulenta y con rotación diferencial, no tiene una longitud planetográfica es fija sino que va desplazándose a un ritmo impredecible. El proyecto amateur JUPOS se encarga de mantener una base de datos con las observaciones remitidas por los colaboradores y actualmente es posiblemente uno de los mejores registros de la longitud planetográfica y tamaño de la GRS.
Para configurar la posición de la GRS de forma que coincida con la de WinJUPOS:
- WinJUPOS: seleccionar Program -> Celestial Body -> Jupiter, y a continuación, Tools -> Ephemerides. Ajustar fecha/hora buscando que la GRS transitando por el meridiano central. Con esto tendremos que la longitud planetografica de la GRS coincide con la del meridiano central en ese momento. Anotar el valor de CM3 1.
- Stellarium: pulsar F5 y fijar la misma fecha y hora local que en WinJUPOS. Pulsar F4, seleccionar la pestaña SSO, y pulsar en 'GRS details'. Configurar 'Longitude of GRS' con el valor CM3 de WinJUPOS (redondeado, no admite decimales), en 'Annual drift' introducir 18,13º (ver sección "Deriva anual", más abajo) y en 'Date and time (UTC)', la fecha y hora de WinJUPOS en UTC (¡ojo! no la hora local, si bien esto no es crítico, teniendo en cuenta el margen de error de los parámetros anteriores).
Es importante verificar que la opción 'Simulate light speed' esté activada, pulsando F4 y seleccionando 'SSO'. En esa misma ventana, las opciones 'Show planetary nomenclature' y 'Show special nomenclature points only' pueden ayudar dando una referencia visual (sobre el disco del planeta, añade marcas para N, W y los puntos subsolar y subterrestre).
Conviene repetir estos pasos transcurridos pocos meses o si tenemos alguna observación importante.
Derival anual de la GRS
El valor indicado de la deriva anual de la GRS para 2023 lo he estimado "manualmente" con WinJUPOS, comparando las predicciones que éste realiza con una separación de un año.
Posteriormente he sabido que el valor de deriva que usa WinJUPOS lo extrae del fichero Jmess.dat, presente en el directorio de instalación de la aplicación. El fichero se actualiza, en su caso, al iniciar el programa desde la página web del autor, Grischa Hahn. El formato del fichero está descrito con detalle en la pág. 62 de la tesis de Hahn, pero para este propósito, bastaría con buscar la última línea del conjunto de datos, dentro del bloque "JUPOS.org (1964-aktuell)", y localizar el valor de deriva diaria, que se encuentra en la penúltima columna. En el momento de escribir este post, el valor de la deriva es 0.0495 º/día, que se corresponde con aproximadamente 18,08 º/año.
?c rs e3 20220307 max 20220926 24.5 2 +0.0495 -22.6
-
Aunque Stellarium dice usar el Sistema II la guía de usuario, según compruebo las visualizaciones de WinJUPOS y Stellarium solo coinciden si se usa el valor de CM3 en lugar de CM2 al configurar 'Longitude of GRS' en Stellarium. ↩